Puntos a tener en cuenta en un divorcio con hijos

Cuando en una pareja con hijos se produce un divorcio o una separación es fundamental tener varios aspectos en cuenta, con el fin de que la decisión que se ha tomado no afecte negativamente a los menores.

divorcio

Y, al contrario de lo que se piensa y escucha habitualmente un divorcio no ha de causar ningún tipo de trauma en los hijos. De hecho, lo más perjudicial para cualquier menor es crecer en un hogar en el que hay conflictos de manera habitual, faltas de respeto y/o ausencia de amor en sus progenitores.

Ahora bien, no son pocas las parejas que cuando inician el proceso de ruptura, inician una guerra, como si una cosa debiera ir unida a la otra. Y es aquí donde radica el mayor de los problemas y dificultades a las que se enfrentan los hijos de padres que se divorcian.

Puesto que ellos no están al margen de esta guerra en ningún caso, de hecho, de una manera u otra, siempre les afecta de forma directa. Ya sea porque se habla mal de su padre o madre, ya sea porque ven conductas inapropiadas en alguno de los dos o en los dos, o quizá se deba a que se les utiliza como mensajeros que, aunque quizá te pueda parecer descabellado, es más habitual de lo que parece.

Cada familia es un mundo, pero en las guerras, sin duda, todos perdemos. Y como adulto ya cada uno elige en que guerras se embarca o mantiene, pero los menores no tienen este poder de elección aún.

(Por supuesto, cabe señalar que lo que a continuación se indica corresponde a divorcios mal gestionados o traumáticos).

  • Sentimiento de culpabilidad. Este sentimiento es muy pero que muy habitual en los hijos de padres que se han divorciado de una manera insana y mantienen conductas inapropiadas hacia sus ex. Tengamos en cuenta que, en muchas ocasiones, el único motivo para mantener la comunicación con su ex-pareja son sus hijos y, por tanto, los enfrentamientos se producen por desacuerdos con respecto a las necesidades que tengan los menores. Con lo cual, en la mente del menor queda integrado que es un problema porque sus padres pelean por él. Llegando, en ocasiones, a pensar que son el motivo de la separación.
  • Desconcierto. Los niños a los que se les sitúa en medio de una lucha de poder de adultos, en la que se les cuenta o se les insinúa que su madre o padre son malas personas, hacen las cosas mal, no les quieren o cuestiones similares; no tienen la oportunidad de conocer realmente a sus progenitores, puesto que están manipulados. Lo cual es puede conllevar en la adultez relaciones de dependencia, personalidad narcisista, conductas de riesgo…

  • Conducta disruptiva. No es extraño que niños que están expuestos al malestar que genera que sus padres no sean capaces de tener una comunicación sana y efectiva en pro de sus hijos, presenten conductas inapropiadas tanto en la escuela como en casa. Seguramente no les guste lo que ven por parte de sus padres, pero, al fin y al cabo, estos son los modelos de conducta más cercanos con los que cuenta.

  • Baja autoestima. La autoestima de estos niños se ve afectada, puesto que, en muchas ocasiones, no sienten que sean una prioridad para sus progenitores. Puesto que, estos, al estar absortos en sus peleas, pierden de vista las necesidades de sus hijos, los cuales tienden a no mostrarlas con el fin de no ser una molestia o no agravar el problema.

  • Ideación suicida. Tengamos en cuenta que los menores no disponen apenas de recursos de afrontamiento ante los problemas que vayan surgiéndoles en la vida, de hecho estos recursos los van aprendiendo de sus figuras de apego y a través de la experiencia. A su corta edad encontrarse con el malestar que genera un divorcio difícil puede conllevar que no encuentren salida y que la única opción que vean sea dañarse de alguna manera o pensar en terminar con todo. Se que esto puede ser muy duro de leer si te encuentras en esta situación, pero los profesionales que trabajamos con estos niños en terapia vemos que esto no es algo aislado, debido a los motivos que expongo en el inicio de este párrafo, sumado a que su percepción del tiempo no es la misma que para los adultos, para ellos el tiempo es como si pasase más despacio, con lo que es como si el problema no fuera a finalizar nunca.

Por todo lo anterior, resulta fundamental que el conflicto de los adultos no afecte a los menores en ningún caso.

2. Resulta fundamental llegar a acuerdos con respecto a la educación y ser ambos coherentes con dichos acuerdos. De manera que esto posibilite un contexto adecuado para la evolución del menor, puesto que tener unos límites con uno y con el otro no complica la evolución de los niños.

3. Jamás se utilizará a los niños como mensajeros. De tener que comunicarse algo el uno al otro, lo haréis por la vía que os resulte más cómoda y genere menos malestar. El email es una buena opción cuando el teléfono o mensajería no resulta efectivo.

4. Tampoco se les utilizará como espías. Algo que les duele mucho y ante lo que no saben cómo responder es cuando se les interroga sobre lo que hace su padre o su madre. En consulta he llegado a escuchar como se les llega a chantajear con este tema.

5. Resulta fundamental ser conscientes de que el tiempo que estén con nosotros es el tiempo en el que podemos tener cierto control sobre lo que hacen y confiar en que el otro progenitor lo hará bien también. Sea como sea, en ese otro espacio no se tiene influencia y es más apropiado disfrutar del tiempo que se pase con ellos y aprovecharlo para la importante función educativa que corresponde, la cual dificilmente se va a llevar a cabo de una manera saludable si se realiza alguna de las acciones de las que hemos hablado anteriormente.


Enfrentar un divorcio con hijos requiere de una atención cuidadosa a todo lo que implica el bienestar de los niños. Priorizarles es clave para ganar consciencia de que mantenerles en medio de una guerra durante su evolución no debería ser una opción nunca.

Si resulta muy complicado este aspecto, buscar apoyo profesional puede ser clave para manejar este proceso con acierto. Aunque puede resultar difícil, es posible transitarlo con respeto y cuidado, creando un entorno seguro para un futuro más estable y armonioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio