¿Cómo saber si tengo un trauma psicológico?
Una mirada a la fragmentación de la memoria Cuando hablamos de trauma psicológico, solemos pensar en eventos extraordinarios, pero lo cierto es que puede surgir a raíz de múltiples vivencias, como por ejemplo: Estas situaciones, entre muchas otras, pueden dejar una huella psicológica profunda. Sin embargo, es importante destacar que no todas las personas que atraviesan eventos difíciles desarrollan un trauma psicológico. La clave está en cómo se procesa y se integra la experiencia vivida. ¿Cómo saber si tengo trauma? Existen varios síntomas que pueden ayudarnos a identificar si estamos ante un trauma psicológico. En este artículo quiero centrarme en uno en particular: la fragmentación de la memoria. Este síntoma es especialmente importante porque suele generar una gran confusión y malestar, dificultando su comprensión y tratamiento. ¿Qué es la fragmentación de la memoria? Cuando vivimos una experiencia difícil que no genera trauma, solemos poder recordarla con continuidad: detalles, contexto, emociones y sensaciones están conectados entre sí. Pero cuando sí hay trauma, esta memoria se fragmenta: la información cognitiva, sensorial y emocional se disgrega. Esto puede dar lugar a: Muchas veces, no somos conscientes de qué está causando el malestar. Y precisamente esa falta de claridad puede hacer que se profundice aún más. ¿Qué ocurre cuando se activa la memoria traumática? Cuando uno de estos fragmentos de memoria (emocional, sensorial o cognitivo) se activa, pueden ponerse en marcha mecanismos de defensa automáticos e inconscientes. Algunos de los más comunes son: Estos mecanismos tienen una función clara: protegernos. Se activan cuando nuestro sistema percibe que volvemos a estar en peligro, aunque ese peligro ya haya pasado. Sin embargo, cuando se activan de forma constante en el presente, pueden interferir seriamente con nuestra vida cotidiana. La importancia de identificarlo y buscar ayuda Conocer cómo funciona el trauma psicológico y sus manifestaciones es fundamental para detectar si estas vivencias están condicionando tu vida. Si te sientes identificado con lo que has leído, quizá sea el momento de comenzar un proceso terapéutico que te ayude a: La terapia no borra el pasado, pero sí puede ayudarte a vivir tu presente con más claridad, calma y coherencia. Si has llegado hasta aquí, es probable que algo de lo que has leído haya resonado contigo. Recuerda: identificar lo que te pasa ya es parte del proceso de sanación. No tienes por qué atravesar esto solo. La terapia puede ayudarte a entender lo que sientes, reorganizar tus recuerdos y aprender a vivir sin que el pasado siga interfiriendo en tu presente. 💬 Si sientes que algo de esto te pasa y no sabes por dónde empezar, puedes escribirme. Estaremos encantados de acompañarte en este camino.